• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11953

    Título
    Evaluación de la eficacia de una intervención para pacientes con EPOC basada en sus fenotipos
    Autor
    Magdaleno Vidal, Emma
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Martín Escudero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología de alta prevalencia y morbimortalidad. Estos enfermos necesitan de cuidados múltiples y se ven afectados por aspectos bio-psico-sociales. Dado que las características son diversas dependiendo del fenotipo diagnosticado, se debe realizar un abordaje individualizado. La modificación de hábitos como deshabituación tabáquica, fomento del ejercicio físico y respiratorio, cuidados higiénico-dietéticos, buena adherencia terapéutica y disminución de la ansiedad tiene como objetivo la ralentización de la enfermedad, la disminución de las exacerbaciones y el aumento de la calidad de vida relacionada con la salud. Se propone una intervención integral y personalizada que puede formar parte del Sistema Sanitario, mediante la organización de un equipo multidisciplinar (AP, AE y UCA) que coordine de forma centralizada los aspectos bio-psico-sociales del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - Cuidados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11953
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H238.pdf
    Tamaño:
    1.265Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10