• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11955

    Título
    Plegaduras Arquitectónicas. Geometría Descriptiva
    Autor
    Álvaro Tordesillas, AntonioAutoridad UVA Orcid
    Galván Desvaux, NoeliaAutoridad UVA Orcid
    Alonso Rodríguez, MartaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Descripción
    Innovación Educativa
    Resumo
    La presente exposición recoge el trabajo de los alumnos de la asignatura de Geometría Descriptiva, dentro del marco de innovación docente que venimos desarrollando en la misma desde hace unos años. Se trataba, en este caso, de dotar de dimensión práctica a una materia fundamental para el desarrollo de la arquitectura pero de gran abstracción y complejidad para los alumnos. El ejercicio propuesto consistía en imaginar, dibujar y construir un objeto arquitectónico a partir de una superficie plana modificada mediante cualquier tipo de plegadura. Para ello era preciso partir de una hoja en blanco que iba a ser sometida a transformaciones espaciales geométricas por el simple hecho de alternar pliegues cóncavos y convexos según un patrón geométrico. De modo que cada alumno debía diseñar un prototipo desplegable mediante la experimentación manual y la investigación tipológica, describir las proyecciones diédricas de la pieza y calcular de sus verdaderas magnitudes, modelizarlo en 3D y realizar un prototipo en maqueta. Posteriormente, se seleccionaron una serie de propuestas de alumnos, las que exponemos aquí, y se crearon grupos de trabajo a cargo del diseñador de cada una de esas piezas para su construcción a mayor escala. En ese proceso hubo que reinterpretar los prototipos y modificar algunas piezas, para llegar a las marquesinas, bóvedas, cúpulas y demás espacios arquitectónicos que exponemos hoy aquí. Creados con muy poco, papel y geometría. Porque a través de la geometría, como afirmaba Louis Kahn, es donde el arquitecto encuentra el orden del espacio.
    Materias (normalizadas)
    Geometría Descriptiva
    Departamento
    Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11955
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [36]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    plegaduras.pdf
    Tamaño:
    3.341Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Catálogo de la exposición celebrada en la ETS Arquitectura, junio de 2015.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10