• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11958

    Título
    El teatro de sombras como herramienta para la prevención y superación de miedos en la etapa de Educación Infantil
    Autor
    Fulgencio Cordero, Lidia
    Director o Tutor
    Real Rubio, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    El tema a estudiar se centra, principalmente, en la utilización del teatro de sombras como herramienta para la prevención, superación y desaparición de posibles miedos surgidos durante las edades más tempranas, tales como el miedo a la oscuridad, la vergüenza y/o la inhibición, que puedan dificultar un desarrollo natural, íntegro y global del alumnado. De forma inicial, se ha realizado un estudio acerca de la realidad presente en el aula, es decir, la posible existencia de miedos en los alumnos, recabando información a través de la observación no participativa, entrevistas con el profesorado y encuestas con las familias. A partir de ahí, se realizó una propuesta de intervención educativa, la cual consta de tres sesiones por nivel. Dicha propuesta se llevó a cabo en tres niveles educativos diferentes dentro de la etapa de Educación Infantil, más concretamente en nivel 3 (2-3 años), nivel 4 (3-4 años) y nivel 6 (5-6 años).Esta elección se debe a que, a través de un estudio longitudinal, no solo se puede observar el comportamiento de los alumnos frente al Teatro de Sombras, sino las diferentes reacciones que suscita el mismo dependiendo de la edad, así como los resultados obtenidos frente a la prevención y superación de miedos en cada nivel. En conclusión, y después de la puesta en práctica, observamos que el Teatro de Sombras es una herramienta ideal a utilizar en la etapa de Educación Infantil, no solo para la prevención y superación de miedos en las edades más tempranas, sino también para fomentar el desarrollo íntegro y global del alumnado.
    Materias (normalizadas)
    Educación preescolar
    Teatro de sombras
    Miedo en el niño
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11958
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.621.pdf
    Tamaño:
    775.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10