• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11970

    Título
    Evaluación de un programa de prevención de caídas en el anciano independiente implementado en la consulta de Atención Primaria
    Autor
    Sáenz Zambrano, John Bryan
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Álvarez Ramos, Begoña AranzazuAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Las caídas son frecuentes en los ancianos por el deterioro físico y cognitivo que acompaña a la edad. Las caídas producen fracturas por la osteoporosis, frecuentemente fracturas de cadera. Estas fracturas tienen unas importantes consecuencias, ya que conllevan un elevado gasto económico para la sociedad, importante morbi-mortalidad y un gran deterioro para el manejo de las actividades básicas de la vida diaria del anciano (ABVD). Pensamos que estas caídas y con ellas las fracturas de cadera pueden ser evitadas o minimizadas. Localizando la población de mayor riesgo de caídas y realizando una intervención simple y de bajo coste podemos modificar los factores que hacen que los ancianos se caigan y por tanto, podremos disminuir las caídas y en especial las fracturas de cadera. Proponemos la realización de un programa basado en una intervención multifactorial que contiene: Ejercicio físico, talleres educacionales, eliminación de las barreras arquitectónicas en el domicilio, revisión de la medicación, consejos sobre la alimentación y una revisión en consulta de los factores de riesgo. Para ello hemos diseñado un ensayo clínico controlado y aleatorizado en el grupo intervención. Si la evaluación de este programa coste-eficiente demostrara su eficacia, los beneficios que produciría para la población anciana junto con el ahorro sanitario compensarían los costes de su implantación. Pensamos que este tipo de programas debería ser implantado en los centros de salud.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad - Calidad de vida
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11970
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H241.pdf
    Tamaño:
    435.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10