• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12022

    Título
    Papel de la Enfermería en el apoyo a cuidadores no profesionales orientado a lograr un envejecimiento activo
    Autor
    Núñez Pérez, Daniel
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Según los pronósticos de la OCDE en 2050 se triplicará el coste de atención sanitaria a personas dependientes y será necesario un 29,6% más de cuidadores informales para mantener la actual atención. Con estos datos se hace necesaria la colaboración entre la institución pública, cuidadores informales, asistentes personales y organizaciones privadas sin ánimo de lucro para que las personas mayores (PM) puedan lograr un envejecimiento activo. (SIIS Centro de Documentación y Estudios. Eusko Jaurlaritza- Gobierno Vasco, 2012) El interés de este trabajo reside en investigar cuales son los déficits de conocimientos sobre envejecimiento activo de 23 cuidadores informales en cinco centros de salud de Valladolid, para que la enfermera incluya en su función docente estos aspectos fundamentales. En las conclusiones se han tenido en cuenta las futuras medidas sanitarias tales como el borrador del IV Plan de atención sociosanitario de CyL, que marcará la politica sanitaria hasta 2020 y el nuevo enfoque de atención al paciente crónico con el actual “Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo” de 2013.
    Materias (normalizadas)
    Enfermos - Relaciones familiares - Enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12022
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H314.pdf
    Tamaño:
    1.078Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H314
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10