• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12025

    Título
    Programa de cribado de enfermedades endocrino-metabólicas: Importancia y diferencias por comunidades autónomas
    Autor
    Pozo Moro, Nuria del
    Director o Tutor
    Fonteriz García, Rosalba InésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Los programas de cribado neonatal constituyen uno de los pilares fundamentales a nivel de prevención en materia de Salud Pública. Éstos tienen como finalidad identificar en los recién nacidos una serie de enfermedades que de no tratarse lo más precozmente posible pueden producir graves consecuencias. El personal de enfermería es un eslabón fundamental para la puesta en marcha de estos programas. Es imprescindible realizar una buena praxis para la obtención de la muestra de sangre a analizar, así como informar a los padres de todos los aspectos relacionados con el programa al que acceden sus hijos. En España, cada Comunidad Autónoma regula su propio programa de cribado neonatal. Esto provoca que en cada CCAA se incluyan distintas patologías y se utilicen distintas técnicas para el análisis de las muestras de sangre. Para evitar esta situación, se han establecido un mínimo de siete enfermedades que deben incluirse en los programas de cribado de todas las CCAA. A pesar de esta medida, sigue habiendo desigualdades entre los recién nacidos que se deben simplemente a su lugar de nacimiento. Para evitar esta situación resulta necesaria la creación de un programa de cribado neonatal único en España.
    Materias (normalizadas)
    Endocrinología - Enfermedades - España
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12025
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H312.pdf
    Tamaño:
    958.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H312
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10