• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12058

    Título
    Enfermería en Quirófano
    Autor
    Fadrique Casero, Marta
    Director o Tutor
    Martínez Paunero, Carmen
    Mínguez Barbolla, Gema
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Quirófano es un área especial en el que se desarrollan intervenciones quirúrgicas. Tiene unas características concretas en cuanto a su localización y distribución física. Debe estar situado céntricamente y bien comunicado con los servicios especiales del hospital (urgencias, laboratorios, esterilización, hospitalización…) En cuanto a su distribución, está dividido en áreas (no restringida, semi-restringida y restringida) cuyas normas de ropa, tránsito de personal y material son diferentes. Se rige bajo un reglamento de asepsia, limpieza y esterilidad según el protocolo del hospital para evitar infecciones y aumentar la efectividad de las cirugías. Para el desarrollo de estas actividades quirúrgicas, existe un equipo multidisciplinar que actúa en coordinación. Este equipo está formado por cirujanos, anestesistas, enfermeros, auxiliares, celadores y otros técnicos. Uno de los miembros más importantes es el personal de enfermería ya que, no sólo actúa en el desarrollo de la operación, ayudando al cirujano o manteniendo en orden el quirófano, sino que se encarga de disminuir el estrés y proporcionar apoyo al paciente desde el primer momento del preoperatorio, así como, de informarse sobre su estado y posibles complicaciones después de la intervención. Por tanto, la cirugía no es sólo un procedimiento técnico, sino que, la parte más importante es la humanización de los cuidados. Por eso, se debe profundizaren los valores del ser humano y en su estado antes, durante y después de la cirugía para poder satisfacer sus necesidades cuando lo requieran. El éxito de la calidad asistencial está en la humanización e individualización de los cuidados.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería quirúrgica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12058
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H324.pdf
    Tamaño:
    1001.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H324
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10