• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12086

    Título
    Aspectos Psicológicos de los cuidados de enfermería en el paciente con dolor
    Autor
    García Enrique, Paula
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El dolor crónico, a diferencia del dolor agudo, no es considerado como un signo protector que avisa de la presencia de un problema, sino que, se considera un problema por sí mismo, una enfermedad (17). Es un dolor que debilita a la persona, afectando a todos los ámbitos de la vida de la misma y haciendo que puedan aparecer problemas psicológicos como ansiedad, depresión, debilidad… (14).(15) Para un correcto manejo del dolor, es necesaria no sólo la utilización de fármacos analgésicos sino que también deben tratarse todos los aspectos físicos, psicológicos y sociales del paciente. Los profesionales sanitarios tienen un papel muy importante en el manejo y control del dolor, mediante la realización de planes de cuidados en los que se incluyan tanto intervenciones farmacológicas como no farmacológicas (intervenciones de los aspectos psicológicos) que favorezcan el alivio del dolor como son la comunicación, la empatía o la educación sanitaria (6),(7). Actualmente, las escalas de evaluación del dolor, la entrevista personal, el abordaje psicosocial y la educación sanitaria son los métodos utilizados por el personal de Enfermería para proporcionar un alivio integral a aquellas personas que padecen dolor crónico.
    Materias (normalizadas)
    Pacientes crónicos
    Dolor
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12086
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H284.pdf
    Tamaño:
    358.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H284
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10