• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12087

    Título
    En busca de la evidencia, influencia de los hábitos saludables: restricción de sal en la dieta y ejercicio en la prevención y el control de la hipertensión
    Autor
    Campesino Esperón, Luis
    Director o Tutor
    González del Hoyo, Ana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Revisión sistemática en busca de la evidencia de los beneficios de hábitos saludables, como son la dieta baja en sal y el ejercicio, en el control y prevención de la hipertensión, que es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como son los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. La primera causa de muerte en España son las enfermedades del sistema circulatorio, y sus principales factores de riesgo como son la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y obesidad tienen una tendencia ascendente durante los últimos años. Como objetivos del trabajo nos hemos planteado el conocimiento del proceso de la EBE, y la valoración de la influencia de la ingesta de la sal y el ejercicio en relación con los niveles de presión sanguínea. Varios de los estudios analizados describen cierta controversia en cuanto a los beneficios totales de una dieta baja en sal en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II o en caso de insuficiencia cardíaca congestiva. Sin embargo, otros estudios con un mayor nivel de evidencia y grado de recomendación demuestran que una disminución paulatina en la ingesta de sal no sería contraproducente. Los resultados obtenidos muestran una clara evidencia en los beneficios de la restricción de sal en la dieta y el incremento en el ejercicio físico para la disminución de la presión sanguínea. Por lo que serán necesarios implementar planes de salud adecuados para sensibilizar y promover hábitos de vida saludable a la población.
    Materias (normalizadas)
    Hipertensión arterial - Prevención
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12087
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H323.pdf
    Tamaño:
    1.064Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H323
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10