• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12125

    Título
    Estudio del dolor en la unidad de cuidados intermedios de pediatría en el hospital universitario Río Hortega de Valladolid
    Autor
    Fuente Álvarez, Elisabeth de la
    Director o Tutor
    Vaquero Melado, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Aunque existen conocimientos y medios para aliviar el dolor, es frecuente que en los niños no se sepa reconocerlo o se infravalore, ya que a diferencia de los adultos, los niños carecen de habilidades no solo para comprender las cuestiones relacionadas con su dolor, sino también para describirlo. El profesional de enfermería, con la responsabilidad de evaluar el bienestar físico y psicológico del paciente pediátrico y de valorar la respuesta al tratamiento, tiene un papel fundamental en el manejo y control del dolor. Es por ello que los profesionales de enfermería deben incluir en su programa de trabajo diario, los elementos clave para valorar y tratar el dolor mediante su identificación, evaluación y cuantificación, a través de las escalas del dolor según la edad del paciente. Así, como seguir su evolución para controlarlo en toda la estancia hospitalaria. Sin embargo, según los datos obtenidos en este estudio revelan que solo 15% del personal de enfermería usa y registra las escalas del dolor, esto nos muestra como actualmente, a pesar de disponer herramientas para cuantificar el dolor, no son utilizadas en la Unidad de Cuidados Intermedios de Pediatría en el HURH de Valladolid y por lo tanto, el dolor no se valora en los niños, a pesar de que en un 93´4% de los pacientes pediátricos postquirúrgicos necesitan medicación de rescate por presentar dolor postoperatorio.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería pediátrica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12125
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H326.pdf
    Tamaño:
    532.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10