• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2011 - Num. 2
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2011 - Num. 2
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12227

    Título
    A Mortal Spring o los límites de la traducción en la novela umbraliana.
    Autor
    Buron-Brun, Bénédicte de
    Miroux, Franck
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Documento Fuente
    Castilla: Estudios de Literatura, 2011, N.2, pags.459-476
    Resumen
    Ante una obra como Mortal y rosa, que destaca tanto por el fondo como por la forma, los autores se proponen recalcar los límites de la traducción, con la selección de metáforas, ritmo, aliteraciones, paronomasias, imágenes y connotaciones. Calco, transposición y adaptación, neologismo, préstamos, supresión o añadidura, la labor traductora es compleja y la fidelidad al autor, además de sometida al aspecto formal, lo está a la política sociocultural del país al que va dirigida la traducción.
     
    This article attempts to define the limits of literary translation by comparing Francisco Umbral's Mortal y rosa. The aim is to assess to what extent the translator managed or failed to render the unique rhythmical, metaphorical and acoustic quality of Umbral's masterpiece.
    Materias (normalizadas)
    Umbral, Francisco - Crítica e interpretacion
    Umbral, Francisco - Traducciones
    ISSN
    1989-7383
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/77
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12227
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2011 - Num. 2 [47]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Castilla-2011-02-MortalSpring.pdf
    Tamaño:
    301.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10