• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2013 - Num. 4
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2013 - Num. 4
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12282

    Título
    Para una teoría de las figuras retóricas de la narrativa de ficción: notas sobre Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin
    Autor
    Zeppegno, Giuliana
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Documento Fuente
    Castilla: Estudios de Literatura, 2013, N.4, pags.229-248
    Abstract
    El presente artículo se inserta en el debate contemporáneo relativo a la reactivación de la retórica clásica como teoría del discurso, adentrándose en un campo de investigación explorado, hasta ahora, de forma indirecta y no sistemática: la figuratividad de la narrativa de ficción. Con este objeto, se propone una acepción macroestructural y extensiva de figura, entendiendo por macrofiguras las figuras sintácticas, semánticas y de pensamiento que sobrepasan la medida de la frase para actuar, en el marco de segmentos textuales más extensos, a nivel narrativo, es decir, en la sintaxis y semántica del relato, no de la oración.Asumiendo la criticidad de algunas cuestiones teóricas de importancia fundamental (compleja diferenciación lógica entre procesos metafóricos y procesos metonímicos; estatuto diegético/no diegético de las figuras semánticas; carácter operativo del concepto de "desvío" con respecto a un ideal "grado cero" del relato), el artículo examina unas figuras que se han revelado particularmente fértiles en la narrativa de ficción (metáfora, metonimia, hipérbole, elipsis, inversión, repetición, antítesis, alegoría, paradoja, preterición, negación freudiana [Verneinung]), ilustrando su funcionamiento mediante ejemplos extraídos de la novela -ejemplar en cuanto a su entramado retórico- Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin.
    Materias (normalizadas)
    Figuras de retórica
    ISSN
    1989-7383
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/170
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12282
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2013 - Num. 4 [51]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Castilla-2013-04-TeoriaFiguras.pdf
    Tamaño:
    192.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10