• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12338

    Título
    La comunicación en pacientes con ictus
    Autor
    Villafañez Valdespino, María
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Ruiz Gómez, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El ictus representa actualmente la segunda causa de mortalidad en España y la primera en mujeres. Una de las secuelas que puede producir son las alteraciones del lenguaje y la comunicación. El papel de enfermería es fundamental, ya que detecta, previene los problemas, fomenta la recuperación y disminuye las complicaciones. Objetivos: Identificar las etiquetas diagnósticas más frecuentes en los planes de cuidados estandarizados en pacientes con ictus, determinar las intervenciones utilizadas por enfermería tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria para mejorar la comunicación y mostrar aquellas alternativas de comunicación que existen entre el paciente y el profesional sanitario. Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos/motores de búsqueda, como Scielo, Cuide, Dialnet, Pubmed…; así como páginas web oficiales de sociedades científicas y en distintas instituciones sanitarias españolas. Se revisan planes de cuidados estandarizados de 9 instituciones sanitarias españolas que respondían al objeto de nuestro estudio y aquellos que cumplían los criterios de exclusión e inclusión. Resultados: Existen diversas etiquetas diagnósticas para pacientes con ictus para mejorar la comunicación, siendo diferentes en los planes de cuidados analizados, de unos centros a otros. Algunas carecen de intervenciones en cuanto al deterioro de la misma, otras detallan intervenciones muy amplias y hay pocas que detallen el cómo actuar de manera explícita. Identificamos dos proyectos que trabajan nuevas alternativas de comunicación entre el paciente y el profesional mediante sistemas pictográficos y cuadernos de apoyo para a la comunicación en el entorno sanitario para el paciente. Conclusiones: Como medida importante para abordar, de forma coordinada en nuestro sistema sanitario la necesidad de comunicación en pacientes con Ictus, se deberá elaborar, a nivel nacional, una guía de Práctica de Cuidados Estandarizados en pacientes con ictus, con intervenciones específicas y concretas que ayuden y suplan la necesidad de comunicación que evidencian estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Ictus
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12338
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 453.pdf
    Tamaño:
    1.504Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10