• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12348

    Título
    Supervivencia de cronobacter sakazakii en leche maternizada a 10 y 15º
    Autor
    Trigueros Andrés, Ester
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    "Cronobacter sakazakii es un patógeno oportunista implicado en una serie de enfermedades transmitidas por los alimentos causando brotes de meningitis, especialmente en recién nacidos y lactantes, cuya tasa de mortalidad oscila del 50 al 75%. Se ha demostrado una correlación epidemiológica entre C. sakazakii y las fórmulas infantiles en polvo. Numerosos estudios sugieren la capacidad de la bacteria de crecer a temperaturas de refrigeración. Tareas como la limpieza y el llenado de los refrigeradores, y las condiciones de cierre o la antigüedad, pueden contribuir a un incremento de la temperatura constituyendo una oportunidad para el deterioro de los alimentos y el crecimiento de C. sakazakii. El objetivo del estudio fue analizar el crecimiento de Cronobacter sakazakii en leche para lactantes reconstituida, a 10 y 15ºC, planificando seis tiempos de observación. Se utilizó una cepa de C. sakazakii CECT 858 reconstituida en TSB y contenida en leche para lactantes, a partir de la cual se obtuvieron las seis muestras que se incubaron a la temperatura de estudio, para proceder a realizar la siembra en placas rellenadas previamente con TSA. Se incubaron nuevamente y se procedió al recuento. A la temperatura de estudio de 10ºC, una densidad de población media inicial de 2,534 UFC/ml logró desarrollarse hasta conformar 3,937 UFC/ml, con un crecimiento del 55% respecto a la población inicial. A 15ºC y partiendo de una densidad media de población de 2,359 UFC/ml, se llegó a alcanzar 6,615 UFC/ml, lo que supone un aumento de 2,8 veces la población que se tenía inicialmente. Cronobacter sakazakii es capaz de crecer contaminando las fórmulas infantiles que lo contienen, suponiendo un riesgo para aquellos que las consumen, cuando no se lleva a cabo una correcta preparación ni se mantiene un riguroso control de la temperatura del refrigerador en el que se conserva el preparado.”
    Materias (normalizadas)
    Leche materna
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12348
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32317]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N339.pdf
    Tamaño:
    1.786Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N339
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10