• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12377

    Título
    Métodos de modificación génica dirigida en células humanas y su aplicación en el Síndrome de Wiskott-Aldrich
    Autor
    Bernardi, María Alejandra
    Director o Tutor
    Fuente García, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    Generamos una línea celular reportera (RCL) en la que introdujimos una copia del gen EGFP truncado en 3´. También generamos un virus adenoasociado recombinante (rAAV), que contenía el gen EGFP truncado en 5´. Utilizando la RCL y el rAAV, junto con nucleasas TALEs, estudiamos una proteína de fusión y una librería de siRNAs para incrementar la frecuencia de recombinación homóloga (RH). Habiendo determinado las condiciones que generaron un mayor aumento en la frecuencia de RH, aplicamos estas para la generación de una línea celular KO para el gen WAS (Wiskott-Aldrich Syndrome) en fibroblastos. Para ello generamos un rAAV con una mutación en WAS. Posteriormente, se corrigió la mutación en dichas células, utilizando un rAAV con una copia wt del gen. Construimos también una línea WAS-KO en la línea celular Jurkat utilizando las nickasas CRISPR/Cas9. Los fibroblastos corregidos, que contienen una copia normal de WAS se transdiferenciaron a células CD45+.
    Materias (normalizadas)
    Genética médica
    Nucleasas
    Wiskott-Aldrich, Síndrome de
    Biología molecular
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/12377
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12377
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis684-150715.pdf
    Tamaño:
    18.51Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10