• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12884

    Título
    Sistemas para determinar la posición y orientación de herramientas quirúrgicas en operaciones de cirugía laparoscópica
    Autor
    Vara Rodríguez, David
    Director o Tutor
    Fraile Marinero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Zusammenfassung
    El presente proyecto acomete el desarrollo de un sistema de localización de la posición de un cuerpo mediante sensores de bajo coste y el estudio de la viabilidad del mismo en operaciones de cirugía. El sensor utilizado es un sensor IMU de tecnología MEMS compuesto por un acelerómetro y un giroscopio. Para la señal proporcionada, se analizan distintos métodos de filtrado así como diversas reglas de integración numérica, seleccionándose posteriormente la más óptima. El microcontrolador utilizado es un Arduino UNO basado en el ATmega 328. La comunicación entre este dispositivo y el PC puede realizarse tanto mediante un cable USB como de forma inalámbrica mediante un módulo bluetooth. Finalmente se realiza un análisis de los resultados obtenidos así como de las posibles futuras líneas de actuación a seguir en trabajos o proyectos posteriores.
    Materias (normalizadas)
    Biosensores
    Cirugía - Aparatos e instrumentos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12884
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-P-161.pdf
    Tamaño:
    3.990Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    TFG-P-161anejos.zip
    Tamaño:
    14.56Mb
    Formato:
    application/zip
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10