• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12943

    Título
    La cultura musical en la escuela: pedagogos y legislación
    Autor
    Lavado Tutor, Marta
    Director o Tutor
    Cerrillo Rubio, LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    La enseñanza de la música ha existido desde tiempos remotos. Cada civilización la ha tenido más o menos en cuenta y le ha dado un enfoque más o menos educativo, pero siempre ha estado presente como manifestación cultural y artística y como formadora de una personalidad integral. España cuenta con una innumerable riqueza musical que ahonda en nuestras raíces. Cuenta con numerosas manifestaciones artísticas de tradición más o menos viva. Aún así, la música ha sido hasta hace no mucho tiempo una asignatura pendiente del sistema educativo español. Siendo conscientes de los aspectos citados, nuestro estudio está dirigido a investigar y conocer mejor cómo ha sido transmitida la música de generación en generación hasta llegar a las nuevas pedagogías del siglo XX, que han supuesto una nueva perspectiva en el aprendizaje y enseñanza de la música. En este sentido, hemos completado nuestro estudio atendiendo a la evolución de la pedagogía musical dentro del marco teórico de nuestro país. En estas dos ideas basamos nuestro estudio y en torno a ellas argumentaremos este trabajo
    Materias (normalizadas)
    Didáctica de la música
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12943
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 478.pdf
    Tamaño:
    433.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10