• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12977

    Título
    Propuesta de uan escala descriptiva, partiendo de la escala Ecomi, para la observación y análisis de las habilidades y destrezas motrices del alumnado en la etapa de educación infantil 3-6 años (patrón motor)
    Autor
    Narbaiza Antxustegi, Xabier
    Director o Tutor
    Ramirez Dominguez, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Uno de los objetivos que establecen las diferentes disposiciones curriculares en la educación motriz hace referencia a la adquisición por parte del alumnado en edad escolar de un bagaje motor que le posibilite una autonomía en las actividades físicas. Desde esta perspectiva, el aprendizaje y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices se convierte en el núcleo fundamental desde la etapa de Educación Infantil. Los maestros somos quienes debemos propiciar situaciones y tareas motrices a nuestros/as alumnos que deriven en un desarrollo de su competencia motriz. Para ello, debemos conocer previamente el estado de madurez de sus habilidades y destrezas motrices, para a partir de él, generar un aprendizaje motor que se traduzca en una mejora de dichas habilidades y destrezas. Será necesario contar con un método de observación y medición del desarrollo de las habilidades y destrezas motrices que nos permita analizar la situación actual de nuestro alumnado. Adaptando la escala ECOMI (Ruiz y Graupera, 1997), se ha elaborado una escala descriptiva donde se concretan los comportamientos motrices que nos interesa observar y mejorar con nuestro alumnado, y se ha pasado a una muestra de 60 alumnos/as de la etapa de infantil consiguiendo registrar y analizar el grado de desarrollo de sus habilidades y destrezas motrices y establecer comparaciones por edad y sexo que se tendrán en cuenta a la hora de programar las sesiones con el alumnado, aportando un componente pedagógico al área de psicomotricidad en la etapa de infantil
    Materias (normalizadas)
    Destreza motriz
    Educación infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12977
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 492.pdf
    Tamaño:
    1.193Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10