• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13042

    Título
    Análisis de marcas que utilizan recursos literarios en sus campañas publicitarias
    Autor
    Vela Fadrique, Gloria
    Director o Tutor
    Martín García, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Es llamativo el hecho de que ciertos anunciantes, como por ejemplo Renfe, Cruz Campo, Seat o Carbonell, decidan acudir a la literatura para dar a conocer las virtudes y características de sus productos. EL sector publicitario es cada vez más complejo, la ampliación de los medios de comunicación, los cambios en los hábitos de consumo de las personas y el fácil acceso a la información gracias a herramientas como Internet, han provocado cambios en la manera de comunicar de las empresas. Ya no basta sólo con informar sobre aspectos del producto o de cómo va a cambiar la vida del consumidor con su compra, ahora el consumidor debe ser partícipe del proceso publicitario, sintiéndose protagonista y receptor a la vez. La utilización de la literatura como recurso publicitario favorece ese sentimiento en los receptores. Publicidad y literatura se unen para hacer más efectiva la comunicación de los anunciantes con el fin de favorecer la retención de sus anuncios y productos en la mente de los consumidores.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad - Lenguaje
    Marketing en Internet
    Marcas de comercio - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13042
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N.269.pdf
    Tamaño:
    1.896Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10