• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13045

    Título
    El derecho de desestimiento en el texto refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios 1/2007
    Autor
    Martín Ortega, Sara
    Director o Tutor
    Sánchez-Calero Arribas, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios ha sintetizado por primera vez en el ordenamiento español un régimen común del derecho de desistimiento aplicable a aquellos contratos en los que legal o negocialmente se prevé tal derecho. El derecho de desistimiento es principalmente un derecho de protección de los consumidores y usuarios. Por eso la facultad de dejar sin efecto un contrato ya perfeccionado se le otorga únicamente al consumidor y usuario. El ejercicio del derecho de desistimiento no puede conllevar la penalización de ningún tipo y no debe suponer coste alguno al consumidor y usuario. El empresario debe informar al consumidor y usuario de su derecho de desistimiento ya que el incumplimiento de dicho deber trae consecuencias al empresario en varios aspectos, como es el alargamiento del plazo general de catorce días a doce meses o acarrear con los gastos de devolución de los bienes.
    Materias (normalizadas)
    Consumidores-Protección-Derecho
    España. Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios, 2007-Comentarios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13045
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N.225.pdf
    Tamaño:
    556.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10