• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13055

    Título
    Desigualdades de género en el mercado laboral
    Autor
    Montarelo Casado, Lydia
    Director o Tutor
    Gómez Costilla, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El estudio que se presenta a continuación está realizado en base a un análisis descriptivo sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres, que se conoce en todos los análisis realizados como “BRECHA SALARIAL”. Actualmente, es un hecho real que provoca una gran incertidumbre entre la población, sobre todo entre las mujeres. La Brecha Salarial entre hombres y mujeres se define como la diferencia existente entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos los trabajadores. Por término medio, en la Unión Europea las mujeres ganan alrededor de un 16% menos por hora que los hombres. Por tanto, el objetivo de este trabajo es cuantificar la desigualdad y discriminación salarial existente entre el salario medio percibido por el sexo masculino y femenino en el mercado de trabajo español a través de un análisis comparativo, con distintas variables significativas
    Materias (normalizadas)
    Salarios - Derecho - España - Jurisprudencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13055
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.176.pdf
    Tamaño:
    824.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10