• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13117

    Título
    Análisis de los parámetros que afectan sobre la viabilidad de una planta de producción de pellets.
    Autor
    Paredes Asensio, Nuria
    Director o Tutor
    Velasco Gómez, EloyAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Résumé
    En este TFG, se presentan varias posibles alternativas a una planta autosuficiente, productora de pellets (modelo), para finalmente ver cuales resultan viables frenta a las irrealizables. Se experimentó suplantar la materia prima del modelo por biomasas, tales como la paja o el sarmiento, pues su coste en relación al poder calorífico resultaban ser atractivos. La elección de forrajes como biomasa, se ha debido a su uso, en tiempos remotos, como principal fuente de calor, por otro lado, el tomar sarmiento, se debe a dotarle de un uso energético, pues en muchos casos es quemado tras su poda. Se plantea, además, si sigue siendo rentable producir nuestra propia electricidad o adquirirla del suministro. Los resultados observados nos muestran la posible explotación de la paja como medio para fabricar pellets, no solo por sus costes más reducidos en instalación, comparándolo con el modelo, sino por resultarle más económico al consumidor.
    Materias (normalizadas)
    Biomasa
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13117
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-171.pdf
    Tamaño:
    16.01Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10