• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13136

    Título
    Marketing e impacto social de la literatura erótica. Cincuenta Sombras de Grey. Un estudio de opinión entre lectoras.
    Autor
    Felipe Estevez, Sofía
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    En el siguiente trabajo se presenta un análisis sobre el impacto social y la repercusión que ha tenido la trilogía Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James, además de las estrategias de marketing tanto editorial como cinematográfico utilizadas para dirigirse a sus lectoras. Es relevante señalar que la literatura erótica se ha consolidado como género propiamente dicho desde hace poco y el siglo más proliferante para el género no ha sido otro que el nuestro. Además, partiremos de la base del pensamiento androcentrista que se ha tomado como referencia para las tramas y argumentos utilizados en la mayoría de los libros eróticos y trataremos temas como los estereotipos y la violencia de género en las mismas. Para terminar y como análisis mayoritariamente práctico, realizaré entrevistas en profundidad a mujeres que hayan leído con anterioridad la trilogía para realizar un estudio más real.
    Materias (normalizadas)
    Literatura erótica
    Marketing-Aspecto social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13136
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.245.pdf
    Tamaño:
    3.855Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10