• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13207

    Título
    Determinantes de la insolvencia en el sector español de la construcción : un análisis logit
    Autor
    Martín Rubio, Daniel
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El objetivo de este trabajo es efectuar un repaso general de algunos de los análisis empíricos previos sobre fracaso empresarial efectuados hasta la actualidad, así como estimar un modelo explicativo y de predicción del fracaso empresarial en el sector de la construcción español para el periodo 2012-2013, aplicando la técnica econométrica de la regresión logística binaria. Para ello, se considera como variable dependiente dos posibles situaciones de la empresa: solvente o en concurso de acreedores. En el modelo, las variables independientes son un conjunto de ratios económico-financieros, así como la pertenencia a los diferentes subsectores de actividad y el tamaño de las empresas consideradas. El estudio utiliza dos muestras, una de análisis y otra de validación, con el fin de corroborar la calidad del modelo estimado. Los resultados alcanzados ponen en evidencia que cuatro variables independientes permiten distinguir adecuadamente entre las empresas en esas dos circunstancias.
    Materias (normalizadas)
    Quiebra - Modelos econométricos
    Logits
    Empresas constructoras
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13207
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-73.pdf
    Tamaño:
    1.314Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10