• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13238

    Título
    Beneficios del ejercicio físico en la Diabetes Méllitus tipo 2
    Autor
    Bustamante Montalbillo, Irati
    Director o Tutor
    Abarquero Abarquero, Imelda
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: La DM se está convirtiendo en una gran epidemia afectando a millones de personas en todo el mundo. El ejercicio físico acompañado de unos hábitos de vida saludables, producen grandes beneficios sobre los pacientes diabéticos tipo 2, tanto en su prevención como en sus complicaciones. Objetivo: Valorar la eficacia del ejercicio físico acompañado de hábitos de vida saludables en la mejora del control metabólico. Metodología: A través de diferentes bases de datos y con las palabras clave correctas, se han seleccionado determinados artículos, excluyendo aquellos que no cumplían con los objetivos propuestos. Se han seleccionado 12 artículos de 5 bases de datos diferentes y de una guía clínica, todos ellos con una evidencia óptima para realizar esta revisión bibliografía. Resultados: Una vez escogidos los artículos se han analizado de manera independiente, destacando aspectos en común y aquellos datos discordantes. De esta manera se han obtenido ciertas conclusiones y se han elaborando los resultados. Tras realizar la tabla de los resultados, se observan las semejanzas y diferencias entre los artículos, y se refleja en que artículos se menciona cada resultado. Conclusiones: Existen evidencias científicas sobre los grandes beneficios que supone la actividad física, regular e individualizada, en pacientes con DM2. Se observa una gran mejoría en los niveles de HbA1c y en los controles glucémicos, produciendo en estos pacientes una mejor calidad de vida, y previniendo las complicaciones que la DM trae consigo. Realizando ejercicio y unos correctos hábitos dietéticos se conseguirá disminuir la prevalencia de la DM2
    Materias (normalizadas)
    Diabetes- Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13238
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L860.pdf
    Tamaño:
    818.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10