• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13254

    Título
    Intervenciones no farmacológicas en la osteoporosis
    Autor
    Fernández Gutiérrez, Miriam
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La osteoporosis es el proceso metabólico óseo más frecuente, caracterizado por la disminución de la resistencia ósea, que conlleva un aumento del riesgo de fracturas. Es causa además de un problema sanitario de primera magnitud en todo el mundo por su elevado coste social y económico y su elevada prevalencia. Los pacientes que sufren osteoporosis presentan a menudo trastornos psicológicos, dificultades en la adherencia al tratamiento, así como problemas físicos relacionados con el dolor, la discapacidad o las deformidades que la enfermedad puede causar. Objetivo: Identificar las intervenciones no farmacológicas más efectivas disponibles para el control y la prevención de la osteoporosis. Método: Revisión sistemática de la literatura Discusión: La prevención es el tratamiento más eficaz para combatir la osteoporosis. El rol de la Enfermera es fundamental, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes promoviendo hábitos de vida saludables. Los programas de educación son considerados parte esencial del tratamiento no farmacológico en pacientes con osteoporosis. Los cuidados enfermeros, en esta patología, son fundamentales para facilitar el autocuidado y el afrontamiento eficaz de la enfermedad. Existen suficientes recomendaciones para realizar intervenciones no farmacológicas en el tratamiento de la osteoporosis, como son una dieta equilibrada, rica en calcio y vitamina D, ejercicio y una buena educación sanitaria por parte de la enfermera.
    Materias (normalizadas)
    Osteoporosis-Pacientes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13254
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L870.pdf
    Tamaño:
    625.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10