• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13265

    Título
    El Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería
    Autor
    González Vesga, Paula
    Director o Tutor
    Alonso Del Teso, FerminaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El estrés es un fenómeno que adquiere cada día más importancia, llegando a considerarse la enfermedad del siglo XXI. En el ámbito de la salud, el profesional de enfermería se enfrenta diariamente a situaciones que propician el desarrollo de niveles de estrés. Cuando no se atiende a tiempo se puede convertir en el síndrome de Burnout produciendo un desgaste físico y emocional. Es un proceso paulatino de pérdida del interés en el trabajo, pérdida del sentido de la responsabilidad, irritabilidad y profundas depresiones. Es el principal originador de bajas laborales. Burnout,proviene del inglés; literalmente “quemado” Objetivos: Explicar las características que definen y determinan el síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería, así como la prevención y actuación frente a dicho síndrome. Realizar una comparación de cómo afecta el síndrome de Burnout en otras profesiones. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en varias bases de datos: google académico,Dialnet, Scielo y Biblioteca Cochrane Plus, seleccionando aquellos artículos adecuados para la realización de este trabajo. Resultados: De los resultados obtenidos podemos deducir que existen niveles altos del síndrome de Burnout entre los profesionales de enfermería, afectando más a mujeres y con varios años de experiencia. Siendo la unidad de oncología, la que presenta estadísticamente niveles más altos de profesionales de enfermería con Burnout. Conclusiones: Se puede prevenir o reducir el número de casos del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería, con una correcta evaluación y desarrollando planes de actuación, teniendo en cuenta que las mujeres son más vulnerables.
    Materias (normalizadas)
    Enfermeros-Estrés profesional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13265
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L878.pdf
    Tamaño:
    502.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10