• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13280

    Título
    Cultivo y caracterización de células epiteliales de la conjuntiva porcina
    Autor
    Jiménez Hernández, Lorena
    Director o Tutor
    Diebold Luque, María YolandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Abstract
    La conjuntiva, tejido poco estudiado hasta el momento, está cobrando cada vez más protagonismo en el ámbito de estudio de las enfermedades de superficie ocular. Existen algunos modelos de conjuntiva humana para su uso en investigación fundamentalmente. Sin embargo, la dificultad para disponer de este tipo de tejido ha hecho que, en los últimos años, aumente el interés por el desarrollo de nuevos modelos a partir de tejidos animales. El objetivo de este trabajo es el desarrollo y la puesta a punto de un protocolo para la obtención de cultivos primarios de células epiteliales a partir de explantes de conjuntiva ocular porcina, y su posterior caracterización con ayuda de marcadores de linaje celular. Para conseguirlo, se utilizaron globos oculares porcinos cedidos por un matadero de Valladolid. Los globos fueron desinfectados y tratados con antibióticos y antifúngicos. Se plantaron explantes de tejido conjuntival y se obtuvo crecimiento de células primarias. Se utilizó la tripsinización diferencial para obtener un cultivo lo más puro posible de células epiteliales. La caracterización se llevó a cabo utilizando Ki67 como marcador de proliferación, Vimentina para los fibroblastos y E-cadherina y Citoqueratina 7 para la identificación de células epiteliales. Los resultados mostraron en torno a un 55% de éxito en el total de explantes utilizados. Un 52% de las células se encontraban en fase proliferativa en pase 0. En cuanto a la caracterización por inmunofluorescencia, la vimentina estuvo presente en todas las muestras indicando, por lo tanto, que no se consiguió un cultivo puro sin contaminación de fibroblastos. En el pase 1 se observó marcaje positivo de algunas células para Ck7 y E-cadherina, ambos marcadores de células epiteliales. Aunque con el presente estudio no se haya conseguido obtener una monocapa de células epiteliales pura, se han puesto las bases para futuras investigaciones sobre el desarrollo de cultivos de conjuntiva porcina.
    Materias (normalizadas)
    Cerdos - Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13280
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-M190.pdf
    Tamaño:
    1.051Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M190
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10