• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13283

    Título
    Acid hydrolysis of hemicelluloses from hardwood and softwood with homogeneous and heterogeneous catalysts
    Autor
    Pérez Martínez, VictorAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    García Serna, JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    Se ha pretendido estudiar con este Trabajo Fin de Grado la capacidad de representación de la impresora 3D, BCN3D fabricada por RepRapBCN, que dispone la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid. Para ello se ha seguido todo el proceso CAD/CAM del prototipado de una pieza. Primero se ha diseñado con un programa de CAD, FreeCAD y Catia, el modelo en 3D de la pieza que se quería fabricar teniendo en cuenta las características que se querían estudiar. Posteriormente gracias al programa Slic3r, que nos permite seleccionar los parámetros de impresión, se ha podido estudiar cuales son más convenientes dependiendo de la pieza y del material usado. Y por último se ha comprobado medidas de las piezas respecto con las dadas en el diseño, tanto con un calibre como con la Máquina de Medición por Coordenadas: distancias, concentricidades, curvaturas, inclinaciones, etc. Y también visualmente el acabado exterior obtenido.
    Materias (normalizadas)
    Química industrial
    Hidrólisis
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13283
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-239.pdf
    Tamaño:
    3.029Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10