Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Martín, Roberto Javieres
dc.contributor.authorIbeas Encinas, Federico
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2015-09-01T10:13:46Z
dc.date.available2015-09-01T10:13:46Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/13297
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer de laringe es una de las neoplasias de cabeza y cuello más frecuentes. Aunque la verdadera incidencia de los trastornos de la deglución en este tipo de pacientes no puede ser conocida, es visible que este problema es muy amplio y sus consecuencias pueden ser muy severas. Para un adecuado tratamiento de los trastornos deglutorios provocados por la cirugía laríngea conservadora, a menudo coadyuvada con radioterapia y quimioterapia, es necesario un abordaje holístico, mediante modificación dietética, terapias o maniobras deglutorias y un adecuado mantenimiento nutricional mediante alimentación enteral. El objetivo es establecer un criterio estándar con relación al manejo integral de la deglución en los pacientes intervenidos de cirugía conservadora de laringe. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica estandarizada con el propósito de encontrar el mayor número de evidencias posibles sobre el objeto de estudio. Resultados: La preservación de órgano se ha vuelto cada vez más popular en el manejo del cáncer de esta localización. Las principales modalidades terapéuticas utilizadas con la intención de preservar estas estructuras y su función son la cirugía conservadora, la radioterapia y la quimioterapia asociadas. La mayor secuela tras la cirugía laríngea conservadora son los trastornos deglutorios, siendo la mayor complicación la aspiración, agravado todo esto por los tratamientos complementarios. Uno de los mayores problemas en el manejo de estos pacientes es el mantenimiento de un adecuado estado nutricional, para ello se utilizan dos dispositivos de alimentación enteral, la Sonda Nasogástrica o la Gastrostomía Endoscópica Percutánea siendo el criterio básico de elección el tiempo necesario para la rehabilitación deglutoria.Discusión: El criterio básico de elección entre un dispositivo de nutrición enteral es el tiempo, no existen evidencias suficientes para resaltar los beneficios de uno u otro en la cirugía laríngea conservadora.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDeglución - Trastornoses
dc.titleManejo integral de la deglución en el paciente oncológico laríngeoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem