• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13304

    Título
    Los cuidados enfermeros en la calidad de vida de las mujeres mastectomizadas
    Autor
    Nestar García, Cristina
    Director o Tutor
    Villullas Mate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres a lo largo de sus vidas. En Castilla y León se dan unos 10.000 casos nuevos cada año, casi 7000 fallecimientos y más de 17.000 hospitalizaciones. A pesar de ello, la supervivencia se ha incrementado un 1,4% anualmente y gracias a los programas de cribado, la mayoría de los casos se detectan entre los 35 y los 80 años, en estadios poco avanzados. Objetivo: El objetivo general es identificar la mejor evidencia de la atención enfermera en la calidad de vida de las mujeres mastectomizadas. Material y métodos: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sobre el tema en bases de datos, revistas de enfermería y páginas en salud. El periodo de búsqueda abarca desde Diciembre de 2014 a Mayo de 2015. Resultados y discusión: Se concretan las principales alteraciones psíquicas y físicas en las mujeres a las que se les ha sometido a una mastectomía. Se evidencia que los profesionales de enfermería son la fuente principal de información y apoyo para las mujeres mastectomizadas. Conclusiones: La ansiedad y la falta de información son los primeros retos a los que se enfrentan las pacientes, que derivan en otros más complejos como son: la depresión, la distorsión de la imagen corporal y la baja autoestima. El linfedema y el hombro doloroso, son los principales problemas físicos. Enfermería debe proporcionar la atención integral e individualizada que las pacientes necesitan, involucrando también a la familia, y para ello se hace necesaria una especialización en el cuidado.
    Materias (normalizadas)
    Mamas - Cáncer - Aspectos psicológicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13304
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L890.pdf
    Tamaño:
    1.124Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10