• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13311

    Título
    Síndrome Burnout en el personal de enfermería en el servicio de urgencias hospitalarias
    Autor
    Rodríguez Rodríguez, Irene
    Director o Tutor
    Bartolomé de Castro, Eugenio Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El Síndrome de Burnout se caracteriza por agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal, que puede darse con frecuencia, dentro del personal sanitario. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y las características epidemiológicas del Síndrome de Burnout en las enfermeras y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería que trabajan en el servicio de urgencias del Hospital Río Carrión, del Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, transversal y observacional dirigido a las enfermeras y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, realizado durante el mes de Abril de 2015. Para la obtención de los datos se dejaron en el servicio de urgencias dos instrumentos de investigación: un cuestionario sociodemográfico y el Maslach Burnout Inventory. Se obtuvo una tasa de participación del 66%. Un 81,8% eran mujeres, enfermeras un 60,6%, casados un 63,6%, con 2 hijos el 42,4%, con contrato fijo un 60,6% y que trabajen a turnos un 87,9%. Los valores obtenidos respecto al Síndrome Burnout indican que existe un 93,9% de los profesionales con un grado moderado del Síndrome de Burnout. De las tres dimensiones que incluye el síndrome se obtuvo un grado bajo de agotamiento emocional con un 45,5%, un alto grado de despersonalización con un 51,5% y en relación con la falta de realización personal, los grados de bajo, medio y alto, se han obtenido en todos ellos un 33%. Según los datos obtenidos se observa una alta prevalencia del Síndrome en un grado moderado dentro del servicio de urgencias. Con un caso grave de síndrome Burnout dentro del personal de enfermería. Destacando la despersonalización como dimensión con mayores porcentajes.
    Materias (normalizadas)
    Enfermeros-Estrés profesional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13311
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L894.pdf
    Tamaño:
    1.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10