• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13315

    Título
    Métodos de orientación e información en el paciente oncológico
    Autor
    Ruiz Flores, Álvaro
    Director o Tutor
    Mata Peñate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: el cáncer es un problema de salud que afecta a gran parte de la sociedad, ya que genera una serie de sentimientos negativos en paciente como la angustia y la ansiedad. El objetivo del trabajo es demostrar cómo, mediante una adecuada información y orientación a los pacientes oncológicos, se consigue la disminución de estos sentimientos negativos que se generan ante este tipo de patologías. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica en la que se utilizaron 15 artículos obtenidos de diferentes bases de datos, agrupando la información relevante para el objetivo del trabajo. Resultados: se observó cómo una adecuada información disminuye los sentimientos de angustia y ansiedad iniciales en los pacientes, mejorando, además, su calidad de vida. También se apreció que la información recibida por los pacientes no es, en muchas ocasiones, totalmente esclarecedora, provocando insatisfacción en los mismos. Asimismo, se observó la importancia del personal sanitario como pilar para proporcionar la información demandada por el paciente, pudiendo complementarse con otras fuentes externas de ayuda. Conclusiones: la información ofrecida a los pacientes oncológicos reduce, en gran medida, los sentimientos negativos provocados por la enfermedad. El personal sanitario es el principal encargado de proporcionar dicha información, que puede ser complementada por organizaciones y estructuras externas, que ayudarán al paciente durante el transcurso de su patología. Es, por lo tanto, muy importante la formación y la capacidad comunicativa del personal sanitario, para, de esta forma, conseguir una atención completa y de calidad en este tipo de pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Cáncer - Tratamiento - Aspecto psicológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13315
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L896.pdf
    Tamaño:
    585.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10