• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13316

    Título
    Análisis comparativo de los diferentes calendarios vacunales infantiles en España
    Autor
    Sacristán Román, Ana María
    Director o Tutor
    Martín Herranz, Ana Rosario
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La vacunación en España no está muy bien definida debido a la existencia de 21 calendarios vacunales diferentes. Existen muchas controversias entre las sociedades científicas y los órganos responsables de la determinación de los calendarios en las distintas Comunidades Autónomas. Se aportan ideas de mejora que nunca llegan a consolidarse, lo que hace pensar que no interese tanto como se dice un calendario común para todo el territorio español. Circunstancia ésta que presenta grandes consecuencias, tanto en el ámbito profesional como poblacional, y que debería variar pronto. Se pretende dar a conocer los 21 calendarios vigentes en 2015, las discrepancias de las asociaciones científicas y los organismos encargados de ellos y manifestar las repercusiones sanitarias que esto conlleva, sobre todo en el ámbito infantil. Para ello se realiza un análisis comparativo de los diferentes calendarios vacunales del territorio español, apoyándose en la información obtenida a través de las diferentes entidades y organismos sanitarios y de estudios críticos. De la información obtenida cabe destacar el diferente nº de dosis, el periodo de edad en que se administra y las vacunas que no son sistémicas para todo el país y que deberían serlo. Otro tema importante es la falta de seguimiento que se realiza por parte de los organismos, que determinan los calendarios, a las asociaciones de profesionales que velan por la salud infantil. Se genera en la población tal desconfianza, que cada vez tienen más fuerza los grupos antivacuna, dato algo más que preocupante para las asociaciones científicas. Tras muchas contrastaciones se propone la necesidad de un calendario infantil común para todos los niños españoles y mantener una buena educación sanitaria por parte de enfermería con la población, para que así se consiga una buena adherencia a la vacunación.
    Materias (normalizadas)
    Vacunas-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13316
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L897.pdf
    Tamaño:
    1.210Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10