• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13327

    Título
    Caracterización y fraccionamiento químico de metales tóxicos en residuos mineros
    Autor
    Pérez Pegado, Ester
    Director o Tutor
    Pardo Almudí, RafaelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Química
    Abstract
    Los residuos, llamados jales, de la producción de Plata colonial mediante la técnica de fusión, que es utilizada ampliamente en Zacatecas (México) hasta 1820, fueron dispersados por ríos de la región y se depositan generalmente en las zonas bajas y se utilizan para cultivos y ganadería. A partir de 1920, ha habido actividades de procesamiento, para extraer metales preciosos de estos suelos, en base a una lixiviación con tiosulfato de calcio y posterior recuperación de Ag y Hg en el lixiviado, a través de una reducción por cobre metálico. Debido al bajo rendimiento de la primera etapa de lixiviación, se espera que los sólidos procesados puedan contener todavía concentraciones elevadas de Ag, Pb o Hg entre otros elementos químicos de peligro para el medio ambiente. Estos residuos son almacenados en montículos dentro de las plantas de control ,en general sin control alguno , por lo que existe un riesgo medioambiental patente , que no debería ser despreciado por la población de los pueblos cercanos a estas plantas. En este proyecto, se dan los resultados de los contenidos totales y movilizables de estos elementos químicos llamados por la comunidad científica como “metales tóxicos”. Se evalúan los contenidos de los residuos de un montículo de almacenamiento de una planta de tratamiento ubicada en Tacoaleche (Valle de Zacatecas, México).
    Materias (normalizadas)
    Metales - Toxicología
    Minería - México - Zacatecas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13327
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1125.pdf
    Tamaño:
    2.150Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10