• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13380

    Título
    Electrohilado de nanofibras fotosensibles a partir de biopolímeros tipo elastina
    Autor
    Muñoz Noriega, Jesús
    Director o Tutor
    Santos García, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumo
    El presente trabajo consiste en la preparación de superficies recubiertas de nanofibras fotosensibles y monocomponentes, a partir de recombinámeros tipo elastina (ELRs), un material biocompatible, biodegradable, bioactivo, con un comportamiento termosensible y capacidad de autoensamblado, diseñado mediante ingeniería genética. Los ELRs son bioproducidos por crecimiento y fermentación de la bacteria Escherichia coli y modificados químicamente como fenil azidas que aportan el carácter fotosensible al polímero. La técnica de electrohilado es utilizada para la producción de nanofibras monocomponente sobre superficies, imitando la elastina de la matriz extracelular. El entrecruzamiento de las fibras se obtiene fotoquímicamente, mediante irradiación con luz UV, por reacción entre los grupos fenil azido, lo que genera grupos fenilazobenceno fotosensibles que hacen insoluble al material. Las estructuras fibrosas formadas tienen potenciales aplicaciones en campos como la ingeniería de tejidos debido a su citocompatibilidad.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería Química
    Nanofibras
    Departamento
    Departamento de Química Orgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13380
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-I-256.pdf
    Tamaño:
    8.053Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10