• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13405

    Título
    Estudio de patologías sistémicas que pueden producir alteraciones visuales
    Autor
    Padierna del Bosque, Lidia
    Director o Tutor
    Lazaro Yagüe, José Alberto DeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Résumé
    Existe una gran cantidad de enfermedades sistémicas que pueden producir alteraciones a nivel ocular. La detección precoz de estas alteraciones puede ayudar a prevenir daños irreversibles, como pérdidas de visión, y puede ayudar en su diagnóstico o en el seguimiento de su evolución. En este trabajo se abordan aquellas enfermedades más prevalentes o con mayor número de alteraciones visuales asociadas. Se define de forma breve cada patología, desarrollando posteriormente las alteraciones oculares más características y los signos y síntomas que pueden presentar estos pacientes. Por último, se establecen unas directrices sobre cómo debe actuar el óptico optometrista en cada caso. Esto es importante ya que, como profesional de atención primaria de la salud visual, es su deber orientar y aconsejar a los pacientes sobre las alteraciones oculares que pueden desarrollar como consecuencia de su enfermedad sistémica. Y, del mismo modo, asesorar sobre los posibles tratamientos o correcciones disponibles.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades sistémicas
    Diabetes Mellitus
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13405
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1137.pdf
    Tamaño:
    163.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10