• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13465

    Título
    Prácticas sociales y gestión organizacional de la asociación Cuyaqui Wayi para la sostenibilidad del turismo rural comunitario en Vicos, Carhuaz, Ancash – Perú
    Autor
    Castro Aponte, Rosalía Ana
    Director o Tutor
    López Pastor, Ana TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Abstract
    Este TFM realiza un análisis a las prácticas sociales y la gestión organizacional en la sostenibilidad de las organizaciones de productores comunales de turismo rural comunitario, tomando como estudio de caso a la Organización de Turismo Rural Comunitario Cuyaqui Wayi de Carhuaz, Ancash. El objetivo es determinar los factores socio-culturales y organizacionales que contribuyen a la sostenibilidad de las organizaciones de emprendedores comunales como anfitriones de Turismo Rural Comunitario en Perú, con la finalidad de generar una opción de consumo de los servicios de turismo sostenible, de productos ecológicos y artesanales, e ingresos económicos a la población de las zonas rurales y conservación de los agro-ecosistemas locales. El presente estudio de investigación, evidencia que los valores culturales ancestrales son fortalezas que poseen los emprendedores turísticos de la organización Cuyaqui Wayi de turismo rural comunitario, el cual les ayudará a desarrollar capacidades de gestión organizacional. Asimismo, les permitirá desarrollar capacidades empresariales y así alcanzar la sostenibilidad de la organización y en el Turismo Rural Comunitario (TRC). Se concluye, que existen dos factores importantes (sociocultural y organizacional) que contribuyen al desarrollo organizacional y empresarial de la Organización de Turismo Rural Comunitario Cuyaqui Wayi de la comunidad de Vicos, generando una propuesta de un modelo de sostenibilidad de las Organizaciones de promotores comunales de Turismo Rural Comunitario. El modelo se cimienta en el factor socio-cultural y el factor organizacional-empresarial. Este modelo constituye una herramienta no solo para las organizaciones comunales de TRC, sino también para organizaciones de emprendedores y/o productores que desean empezar esta alternativa de TRC sostenible liderados por organizaciones de la misma comunidad.
    Materias (normalizadas)
    Emprendedores
    Turismo rural
    Desarrollo sostenible
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13465
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-B.91.pdf
    Tamaño:
    1.126Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10