• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13506

    Título
    Propiedades magnéticas de la nanopartícula de hierro de 6 átomos catiónica
    Autor
    Samos Sáenz de Buruaga, Daniel Nadir
    Director o Tutor
    Vega Hierro, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Física
    Resumen
    En este trabajo se ha llevado a cabo el estudio teórico de la estructura electrónica y las propiedades magnéticas del cluster catiónico de hierro formado por 6 átomos considerando la interacción espín-órbita, con objeto de entender el origen del momento magnético y explicar los resultados experimentales publicados por Niemeyer et al. El estudio se ha llevado a cabo en el marco de la teoría del funcional de la densidad, con la aproximación de gradiente generalizado tipo PBE para la energía de intercambio y correlación, una base de ondas planas y la aproximación PAW para tratar las interacciones del core. Nuestros resultados acuerdan notablemente bien con los experimentos, demostrando que la energía de anisotropía de este cluster crea una barrera de magnetización fácilmente superable por excitaciones térmicas y que el momento magnético del cluster proviene esencialmente de la contribución de espín. Hemos determinado el eje de fácil magnetización del cluster y comprobado que a la temperatura del experimento (20 K) el momento magnético está desacoplado de la estructura, es decir, el cluster tendría un comportamiento fluxional al ser sometido a un campo magnético externo.
    Materias (normalizadas)
    Nanopartículas - Propiedades magnéticas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13506
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1158.pdf
    Tamaño:
    4.651Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10