• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13611

    Título
    Tecnologías de sensorización e identificación modal. Aplicación a la determinación del amortiguamiento estructural
    Autor
    Losa Miranda, Gonzalo
    Director o Tutor
    Lorenzana Ibán, AntolínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Résumé
    Conocer las características dinámicas de las estructuras se ha convertido en un aspecto importante tras su construcción, puesto que resulta muy complicado contar con modelos numéricos fiables que incluyan las propiedades dinámicas. Los análisis modales tratan de extraer, tras sensorizar dichas estructuras, sus frecuencias, amortiguamientos y formas modales. Las estructuras de nueva construcción, especialmente las pasarelas peatonales, cuentan con diseños esbeltos pero con escasa capacidad amortiguadora. Puesto que los usuarios poseen una gran sensibilidad a las vibraciones sufridas por las pasarelas, resulta de gran importancia aumentar su factor de amortiguamiento modal, tratando de mantener sus espectaculares diseños. Este Trabajo Fin de Grado trata de mostrar las diversas metodologías de Análisis Modal, centrándose especialmente en el Análisis Modal Operacional (OMA), que ha experimentado grandes avances en los últimos años. Además, se evalúa cuantitativamente uno de los métodos empleados en pasarelas de nueva construcción para aumentar el factor de amortiguamiento modal: la imprimación de varias capas de caucho sobre la plataforma. Palabras clave: Análisis Modal Operacional (OMA), factor de amortiguamiento modal, frecuencias modales, formas modales, estructuras esbeltas.
    Materias (normalizadas)
    Estructuras-Cálculo
    Ingeniería mecánica
    Estructuras-Dinámica
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31944]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-269.pdf
    Tamaño:
    5.714Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10