• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13681

    Título
    Traducción del lenguaje económico sobre la crisis del euro en la prensa europea (inglés-español)
    Autor
    Lozano Franco, Angel
    Director o Tutor
    Fraile Vicente, María EstherAutoridad UVA
    Bachiller Martínez, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Résumé
    La visión mediática de la crisis económica tiene características y consecuencias que tratan de analizarse en el presente trabajo. Este TFG recoge un estudio del discurso económico enmarcado en la crisis del euro y del lenguaje económico utilizado para explicarla, junto a su posible repercusión social. Para ello, se profundiza en primer lugar en su naturaleza híbrida y sus características. A partir de esto, se centra en el estudio de los recursos retóricos más frecuentes, examinando especialmente las metáforas económicas dentro de los campos semánticos más utilizados y las equivalencias español-inglés a la hora de traducirlas. Como marco histórico, se intenta ahondar en el contexto socioeconómico de este periodo de crisis para desarrollar una interpretación crítica de su evolución y la repercusión social del lenguaje asociado a ella, sin perder de vista el papel de la prensa europea en el mundo metafórico creado a su alrededor.
    Materias (normalizadas)
    Traducción económico-financiera
    Traducción e interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13681
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 577.pdf
    Tamaño:
    723.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-O 577 A.zip
    Tamaño:
    279.6Ko
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10