• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/136

    Título
    Análisis tiempo-frecuencia de la actividad magnetoencefalográfica espontánea en la enfermedad de Alzheimer
    Autor
    Poza Crespo, JesúsAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2008
    Résumé
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia más común en los países occidentales. En la actualidad, un diagnóstico definitivo sólo se consigue tras realizar un estudio histológico de muestras cerebrales. Con el objetivo de describir las alteraciones que la EA produce en la actividad magnetoencefalográfica (MEG)espontánea, se han adaptado y estudiado diversos parámetros espectrales basados en varios esquemas de análisis tiempo-frecuencia: la transformada de Fourier, la transformada corta de Fourier y la transformada wavelet. Los resultados observados, en términos de diferencias estadísticas, correlaciones con los tests neuropsicológicos y capacidad de discriminación entre poblaciones, sugieren la utilidad potencial de los parámetros empleados para describir las alteraciones cognitivas y funcionales en los distintos estados de la demencia. Asimismo, se puede concluir que la EA provoca alteraciones significativas de la actividad MEG,que se resumen en una lentificación global de la actividad oscilatoria cerebral y una reducción general en su irregularidad.
    Materias (normalizadas)
    Alzheimer, Enfermedad de - Diagnóstico
    Aparatos magnetoeléctricos
    Fourier, Transformaciones de
    Wavelet, Transformaciones de
    Imágenes, Tratamiento de las
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    DOI
    10.35376/10324/136
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/136
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS58-100305.pdf
    Tamaño:
    4.950Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10