• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2002 - Num. 27
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2002 - Num. 27
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13715

    Título
    Acerca del perspectivismo escenográfico y del teatro cortesano en España: finales del XVII y principios XVIII
    Autor
    Peruarena Arregui, JuanAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2002
    Documento Fuente
    Castilla: Estudios de literatura, 2002, N.27, pags.31-62
    Resumo
    El teatro cortesano de los llamados "Austrias menores" españoles conoce, en algunas de sus manifestaciones, la introducción y el progreso de una nueva concepción escenográfica fundada en el ilusionismo pictórico y ligada a la habilidad estereométrica como vehículos fundamentales de la visualidad en escena. Tal circunstancia, gestada principalmente a través de ciertas transferencias culturales de origen italiano, dará lugar a los orígenes técnico-estéticos de la decoración teatral en sentido moderno. Todo un proceso en el que la evolución de la scenographia como aplicación de las leyes de la óptica a la representación de imágenes desembocará en el arte de la recreación pictórica de realidades fingidas sobre el escenario. Desde entonces la mutabilidad de la imagen escénica se convertirá en un expediente que alienta el diseño dramático de determinados géneros en la misma medida que los supedita a sus requerimientos, involucrándose en dicha conducta espectacular instancias culturales, preceptos ideológicos, condicionantes políticos, pretensiones estéticas e incluso formalismos retóricos.
    Materias (normalizadas)
    Teatro - España - Siglo XVII-XVIII
    Teatro español - Siglo XVII-XVIII - Historia y crítica
    ISSN
    1133-3820
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13715
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2002 - Num. 27 [12]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Castilla-2002-27-AcercaDelPerspectivismoEscenograficoYDelTeatroCort.pdf
    Tamaño:
    1.744Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10