• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2002 - Num. 27
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2002 - Num. 27
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13717

    Título
    Los paisajes literarios
    Autor
    Hernández Guerrero, José Antonio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2002
    Documento Fuente
    Castilla: Estudios de literatura, 2002, N.27, pags.73-84
    Resumo
    En este trabajo analizamos los significados artísticos del paisaje en los diferentes períodos de la Historia de la Literatura Española. Nuestro estudio comparativo pone de manifiesto que los diferentes planos y los diversos elementos del paisaje se han pintado y cantado de diferentes maneras, y se han interpretado según simbolismos distintos determinados por el pensamiento filosófico y por las creencias religiosas predominantes en cada situación. Estos análisis muestran cómo el arte y la literatura nos han enseñado a ver y a amar los paisajes e, incluso, cómo las obras de los poetas y de los pintores han ido configurando nuestra visión y educado nuestra sensibilidad para gozar artísticamente de la vida; han influido, incluso, en nuestra manera de comportarnos con la naturaleza y de relacionarnos con los demás seres. La descripción de una realidad exterior sirve, efectivamente, para iluminar la realidad interior del sujeto.
    Materias (normalizadas)
    Paisaje en la literatura
    ISSN
    1133-3820
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13717
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2002 - Num. 27 [12]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Castilla-2002-27-LosPaisajesLiterarios.pdf
    Tamaño:
    524.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10