Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlves Dos Santos, Cidáliaes
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2015-09-23T14:43:12Z
dc.date.available2015-09-23T14:43:12Z
dc.date.issued2003es
dc.identifier.citationCastilla: Estudios de literatura, 2003, N.28, pags.23-46es
dc.identifier.issn1133-3820es
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/13735
dc.description.abstractEn 1580, el joven Góngora publica su primer poema en los preliminares de la traducción de Los Lusíadas, de Camoes, por Luis Gómez de Tapia. La lectura de la epopeya portuguesa acompañó a Góngora a lo largo de su vida e influyó profundamente en la producción del poeta cordobés. La Fábula de Polifemo y Galatea es uno de los textos en los que la imitación del poeta portugués es bien visible. La lectura del erotismo de ambos textos demuestra esa influencia: el aprovechamiento de elementos como el espacio primaveral y sensual que prepara el ambiente erótico, los juegos usados por los personajes para crear el deseo en el otro, la descripción de la belleza de los personajes, sobre todo de los femeninos, pero también de Acis y de su virilidad, la narración progresiva de la unión sexual utilizando para ello elementos simbólicos, son algunos de los aspectos que aproximan los dos textos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleCamoes y Góngora: una lectura del erotismo en Los Lusíadas y en la Fábula de Polifemo y Galateaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.publicationfirstpage23es
dc.identifier.publicationissue28es
dc.identifier.publicationlastpage46es
dc.identifier.publicationtitleCastilla: Estudios de literaturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem