• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13777

    Título
    Proyecto de Explotación de Ganado Ovino de leche Producción para 500 cabezas de leche “Raza Churra”
    Autor
    Yagüe Estebaranz, María Peña
    Director o Tutor
    Hermosilla Redondo, María DaphneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural
    Résumé
    Se proyecta una explotación de ganado ovino de leche, para 500 cabezas de la “Raza Churra”, explotadas en régimen semi-intensivo, ubicada en el término municipal de Campo de San Pedro, de la provincia de Segovia, que cuenta con una superficie total de 1.499 Has de extensión superficial (tierras de labor en su mayoría) Con este proyecto se pretende varias cosas a la vez, por un parte aumentar la rentabilidad de la explotación agrícola cedida por su padre al jubilarse, que cuenta con una superficie de 86 has de secano, distribuida en diferentes términos municipales colindantes entre sí. Estos productos (cebada, Heno veza-avena, avena, paja……) sembrados y recolectados en las parcelas agrícolas, será la base de alimentación para la explotación ganadera, de esta forma conseguimos una mayor rentabilidad a los productos recolectados en la explotación agrícola. Se ha hecho una descripción detallada de los cultivos, de la rotación llevada a cabo, producciones esperadas y dimensionamiento del parque tecnológico. En ganadería se ha llevado a cabo un minucioso estudio del manejo del ganado, las necesidades de alimentación en sus diferentes fases de producción, enfermedades y organización de la explotación ganadera. Del mismo modo, nos hemos informado en las Agencias de Agricultura de la Comarca y como el titular de la explotación ganadera es menor de 40 años y cumple todos los requisitos necesarios para incorporarse a la actividad agrícola-ganadera, se va a solicitar la incorporación para recibir las ayudas correspondientes. Esta incorporación a la actividad agrícola-ganadera tiene unas ventajas, como es una cantidad importante de dinero que le van a dar a fondo perdido durante los cinco años de compromisos pero también unos compromisos y obligaciones que cumplir. Esto, lo veremos más detenidamente en el anejo de Ayudas. Para llevar a cabo el proyecto y que sea viable económicamente, se ha hecho un pequeño estudio de la Comarca y de la zona, dimensionamiento de la explotación, haciendo un cálculo de las producciones previstas y adaptación del proyecto a la normativa actual vigente. En materia constructiva, se describen las soluciones adoptadas y se han diseñado y calculado los alojamientos para el ganado, así como las instalaciones complementarias, como sala de ordeño, pediluvio, estercolero, con la elaboración de los diferentes detalles constructivos y planos
    Materias (normalizadas)
    Ganado ovino
    Ingeniería Agrícola
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13777
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 592.pdf
    Tamaño:
    6.449Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10