Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13801
Título
Proyecto de explotación de terrenos agrícolas en la provincia de Soria con fines energéticos.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2015
Titulación
Grado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales
Abstract
Se proyecta una explotación de terrenos agrícolas en el polígono 31 de
Almazán con fines energéticos. Se realizará una repoblación de chopos y se
procederá a la construcción parque de madera.
Después de realizar un estudio de alternativas se seleccionará la realización de
la explotación el polígono 31 de Almazán. Esta ubicación reúne las
características adecuadas tanto climáticas como geotécnicas. El tamaño de la
explotación es de 86.39Ha de las cuales 85,868Ha son destinadas a la
repoblación y 0,525Ha son destinadas al parque de madera. El estado actual
de la finca es una zona destinada a la explotación agrícola, con fácil acceso
desde la carretera CL-116 pertenece a las fincas del Canal Nuevo de Riego de
Almazán. La especie elegida para la repoblación es el chopo, más
concretamente el clon I-214 debido a sus buenos rendimientos en Castilla y
León. Estos datos fueron obtenidos gracias a la ayuda de Soriactiva que
proporcionó los datos del ensayo clonal de Almazán.
La repoblación se dividirá en 3 rodales, esta división se realiza para fragmentar
la producción a lo largo del tiempo y no unificar toda la producción en un año.
El marco de plantación a utilizar será filas dobles con una distancia de 0,5m
entre filas y una distancia de 0,3m entre planta. La distancia de la calle será de
3m. Se dejará una distancia de 3m respecto al borde de la finca para facilitar
las labores de mantenimiento y recolección.
Debido a las características edáficas de la finca solo se realizarán dos riegos,
el riego de plantación y el riego de seguridad. Estos riegos se realizaran
utilizando 6 tractores con cubas.
La construcción del parque de madera se realizará en la parcela 5005
aprovechando el fácil acceso desde la carretera CL-116. La construcción del
parque de madera se realizará para: disminuir el porcentaje de humedad de la
astilla, almacenar la maquinaria, evitar los robos y evitar la entrada de personal
ajeno a la explotación. Dentro del parque de madera se realizará la
construcción de una nave, dividida en dos partes, por un lado una marquesina
para almacenar la astilla y por otro lado una nave cerrada para almacén de
maquinaria. Todo el parque estará vallado por una valla de 2m.
Materias (normalizadas)
Energía por biomasa
Industrias forestales
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Files in questo item
