• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13839

    Título
    Comunicación de crisis: nuevos partidos populistas. Análisis Frente Nacional y Syzira
    Autor
    Ortiz Samperio, Irene
    Director o Tutor
    González Clavero, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    En el presente trabajo se analizará, desde el punto de vista de la comunicación, cómo los fenómenos populistas han influido en la política actual europea, centrando el estudio en los partidos Syzira en Grecia y Frente Nacional en Francia, que han experimentado un gran auge en los últimos años. En primer lugar, se estudiará el contexto actual europeo, marcado por la crisis, lo que ha llevado a una nueva forma de comunicación política, adaptándose a las necesidades de los ciudadanos dentro de este mercado electoral. Dicho análisis se centrará en la comunicación que han realizado ambos partidos, obteniendo beneficio del tiempo de crisis actual, en el cual han basado su estrategia para llegar a los consumidores, es decir, los argumentos usados en la campaña, el target al que dirigen la comunicación, entre otros aspectos. Del mismo modo se indagará sobre el uso que han dado a los medios de comunicación dichos partidos. En una actualidad política donde los medios de comunicación de masas se han convertido en la principal fuente de información, cambiando las formas tradicionales de comunicación, apareciendo una democracia centrada en los medios, en donde la lealtad de los votantes a los partidos políticos y la opinión pública es más inconstante.
    Materias (normalizadas)
    Partidos políticos
    Comunicación en política
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13839
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.311.pdf
    Tamaño:
    944.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10