• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14010

    Título
    Perfil etiológico de las infecciones urinarias y patrón de sensibilidad de los uropatógenos
    Autor
    Eiros Bouza, José MaríaAutoridad UVA Orcid
    Ochoa Sangrador, Carlos
    Año del Documento
    2007
    Editorial
    Elsevier España
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Anales de Pediatría, 2007;67(5):461-8
    Zusammenfassung
    Se presenta una revisión sobre el perfil etiológico de las infecciones urinarias en la infancia y el patrón de sensibilidad de los uropatógenos en nuestro país. Escherichia coli sigue siendo el principal agente etiológico de infección urinaria en la infancia, por lo que su patrón de sensibilidad va a determinar habitualmente la elección terapéutica empírica. El predominio de E. coli se ve reducido en ciertas circunstancias, en las que otros microorganismos incrementan su presencia. No obstante, la información clínica disponible al diagnóstico no permite predecir con seguridad la etiología; tan sólo la tinción y el examen microscópico de la orina pueden ayudar a seleccionar el tratamiento. E. coli presenta en España un alto porcentaje de resistencia a ampicilina y cotrimoxazol, mientras que mantienen una elevada sensibilidad las cefalosporinas de segunda y tercera generación, fosfomicina, aminoglucósidos y amoxicilina-ácido clavulánico. En algunas áreas, amoxicilina-ácido clavulánico y las cefalosporinas de primera generación presentan elevada resistencia, lo que puede comprometer su uso empírico.
    Materias (normalizadas)
    Aparato urinario, Infecciones - Tratamiento
    ISSN
    1695-4033
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1016/S1695-4033(07)70713-0
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14010
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP03 - Artículos de revista [102]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PD-269.pdf
    Tamaño:
    103.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-269
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10