• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14030

    Título
    Construcción Alternativa II. Construcción en cooperación al desarrollo. Vivienda Semilla. Vivienda de crecimiento progresivo. Propuestas, materiales disponibles y sistemas.
    Autor
    García Fuentes, Pablo
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumo
    Este trabajo aporta una perspectiva diferente relacionada con las responsabilidades de la arquitectura, focalizada en su posible aportación en la cooperación internacional al desarrollo. Partiendo de un estudio histórico y etimológico de la situación de la arquitectura de la ayuda se ha tratado de buscar alternativas y nuevas técnicas, que pudieran cristalizar en una propuesta de vivienda adaptada al conflicto habitacional de Manta, Ecuador. Tomando como referencia la idea de una arquitectura de mínimos, vinculada con el lugar y con capacidad de adaptación, se ha analizado el funcionamiento de la vivienda de crecimiento progresivo y se han estudiado diferentes sistemas constructivos ligados al uso de la tierra como materia prima, remarcando sus óptimas características y posibilidades. Gracias a este trabajo, se ha conseguido llegar a un ejemplo de arquitectura que basándose en un concepto teórico, descubre la potencialidad de la construcción sostenible permitiendo aportar una solución viable para el problema expuesto.
    Materias (normalizadas)
    Vivienda Semilla
    Arquitectura - Aspecto social - Ecuador
    Construcción de tierra
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14030
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-A-007.pdf
    Tamaño:
    54.76Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10